Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de enero de 2015

Tenshi no tamago (Angel's egg) en busca de explicaciones



    Hoy os voy hablar de una de las películas más raras que he visto en mucho tiempo, no está por encima de The End of Evangelion solo por una serie de circunstancias que no pienso nombrar aquí.

Os presento El huevo del ángel (Tenshi no tamago) dirigida por Mamoru Oshii, el director de Ghost In The Shell, y el guión está hecho por Yoshitaka Amano. Tenshi no tamago es ese tipo de película que no sabes si recomendar porque os lo digo desde ya, no se le encuentra sentido alguno. Depende del día en el que se me pille puedo decir que es algo que merece tu atención o más bien una de esas pelis que debes evitar de por vida.




Para aquellos que piensen verla os digo, preparaos para una hora y pico de película con cinco minutos de diálogo a lo máximo protagonizada por una niña (vamos a suponer que es una niña aunque podría tener mil años) la cual está sola en un mundo postapocalíptico y lleva con ella un huevo al que apenas le quita ojo, su mayor afición es coleccionar botellas y llenarlas de agua en cualquier fuente cercana mientras explora una ciudad vacía en busca de comida. Bueno, la ciudad no está completamente vacía, hay pescadores que se dedican a perseguir sombras de peces con arpones. 



En medio de todo esto aparece un chico que no se sabe de donde viene, llega en una nave extraña y se dedica a explorar la ciudad hasta que topa con la niña, hablan un poco y él le pregunta porque no abre su huevo, ella se niega en rotundo y aunque al principio desconfiaba de él acaba enseñándole donde vive. Cuando la chica por fin se duerme él le roba el huevo y se lo rompe, en ese momento una se lleva las manos a la cabeza y se dice "¿QUÉ COJONES HACES? ¿POR QUÉ LE ROMPES EL HUEVITO?", sobretodo después de haber soportado cuarenta minutos de película con la niña llevando el huevo de arriba a abajo con todo el amor del mundo.

¿Por qué le rompe el huevo? ¿A donde se dirige después de una acción tan vil? ¿Qué pasa con la niña? No se sabe porque los últimos diez minutos de película son el chico en una playa mientras la cámara se aleja para darnos un plano general con música de fondo. Lo único que aclaran en la película es que ya no queda gente por culpa de un diluvio universal.




Llegados a este punto si alguien quiere verla que la vea, yo la vi una vez y solo os digo una cosa, da bastante mal rollo, como me recomendaron a mi, miraos la película a solas en vuestro cuarto con los cascos puestos y a oscuras si es posible. Puede que algún día vuelva a ver esta película pero por lo pronto lo dejaré estar. Si alguien busca algún sentido profundo a Tenshi no tamago y lo ha encontrado ¡Qué me lo cuente! Yo no sé de que narices va la historia ni cual es el propósito de la misma.

sábado, 27 de diciembre de 2014

Review: Kotonoha no niwa (El jardín de las palabras)



     Toca hablar de una de las películas que ha conseguido robarme el corazón este año El jardín de las palabras de Makoto Shinkai.

Como habitante oficial de tumblr hubo un tiempo en el que me vi acosada por maravillosos gifs de la película cada vez que miraba mi dashboard, pero ello no me tentó a ver la película, lo hizo un comentario bastante indignado, ya que cada vez que subían un gif la gente lo confundía con algo de Studio Ghibli, parafraseando el comenatrio "Esto no es Ghibli, esto pertenece al Jardín de las palabras dejad de etiquetarlo así", en ese momento me dije "Tengo que ver esa peli", aun me siento orgullosa de mi misma por tomar esa decisión.

A estas alturas de la vida habré visto este gif mil veces, thanks tumblr

Pues dicho y hecho, vi la película y me resultó maravillosa. El director Makoto Shinkai le gusta hacer historias de amor bastante realistas que no se alejan mucho de la sociedad actual como 5 centímetros por segundo, en Kotonoha no Niwa tenemos una bastante curiosa y encantadora.

Se acerca la temporada de lluvias en Shinjuku y al principio de la película nos encontramos con uno de los protagonistas, Akizuki, un estudiante de 15 años que en las mañanas de lluvia se salta las clases para irse a un parque. Una de esas mañanas se encuentra a una mujer, la cual llama su atención por estar bebiendo cerveza y comiendo chocolate, intercambian unas pocas palabras y cuando la mujer se va le recita un tanka.

"Un débil trueno/ cielos nublados/ puede que llueva/ si ese es el caso/¿Te quedarás a mi lado?"

A partir de aquel día cada vez que llueve se encuentran en el parque, día a día se vuelven más cercanos y hablan entre ellos, comparten su comida y pensamientos. Mientras avanza la película nosotros también los vamos conociendo poco a poco, Akizuki quiere ser zapatero y en vacaciones trabaja para pagarse la matrícula de una escuela de zapatería. En el otro lado tenemos a la bella mujer que nunca va a trabajar porque le faltan las fuerzas para poder andar. 



Gracias a él, ella pudo volver a andar y seguir adelante con su vida, a pesar de ser mayor siente que no ha avanzado desde su juventud. Mientras tanto él, gracias a ella consigue fuerzas para seguir su sueño y compartirlo, él al contrario, siendo más joven que ella demuestra más madurez en ciertos momentos. Sus diferencias hacen que se complementen el uno al otro haciendo que al final se enamoren, lamentablemente un día deja de llover.

Pero la historia no es lo único que podéis disfrutar de la película, sin duda lo que más a gustado a la gente ha sido la maravillosa animación. Los platos de comida son capaces de hacerle la competencia a Ghibli y hacer que se te abra el apetito.




El director sabe prestar atención a los pequeños detalles, porque trabaja muy bien los primeros planos, ya que es ahí donde encontramos parte del encanto de la película, consigue convertir ciertos momentos en algo importante, nos hace ver gestos que en un principio no son nada haciendo que veamos las cosas de otro modo, como cuando Akizuki está concentrado mientras dibuja, alguna que otra notita que se dejan, una cigarra en lo más caluroso del verano, aquí hasta el grifo de la cocina abierto tiene un protagonismo especial. Pero ¡Ojo! Que los fondos y los planos generales no se quedan atrás.







Otra cosa que podéis disfrutar de Kotonoha no niwa es su OST (original soundtrack), para que no entendamos, la banda sonora. Combina perfectamente con los paisajes lluviosos, los viajes en tren, el transcurso del tiempo, la música nos mete de principio a fin en la película. El hombre al que debemos dar las gracias es a Kashiwa Daisuke, el cual era fan de 5 centímetros por sengundo  y mandó sus cds al director para que los escuchara. La canción principal de la película Rain, es una versión actualizada de la canción de Senri Oe, la cual salió en 1988.





Dicho todo esto, os recomiendo con mucho amor que veáis Kotonoha no niwa, la película no dura unos 45 min y es entretenida de ver. Espero que la disfrutéis.

lunes, 22 de diciembre de 2014

Maps to the stars a.k.a ¿No era una peli comedia?



De esto que un día estoy hablando con una buena amiga mía sobre los EMCs (Erasmos de Mazapán Catárquicos) creo, ahora mismo no recuerdo muy bien como salió el tema, la cosa es que surgió el nombre de Maps to the stars, acompañado de frases como "No te la veas" "No, no seas masoca" "Parece Hamlet, al final muere todo el mundo".

Queridos lectores, he de informaros que sufro un caso grave de sordera selectiva, lo que en ocasiones anteriores ha hecho que desperdicie horas de mi vida viendo cosas como El Lobo de Wall Street o El Consejero (que al final resulta que el tío es abogado). Espero que con esta explicación entendáis como acabé desperdiciando hora y media de mi vida.

Me encantaría haceros un resumen de lo que es la película pero es que no sé ni de que iba. Así que como buena bloguera de segunda recurro a las citas:

"Un cuento moderno sobre la obsesión por la popularidad. Stafford Weiss es terapeuta y escribe libros de autoayuda. Tiene una mujer sobreprotectora, un hijo antigua estrella de la TV en rehabilitación y una hija que acaba de salir del psiquiátrico. La principal cliente de Stafford es una famosa actriz, a punto de interpretar el papel que hizo su madre en los años 60." - FILMAFFINITY

Incluso leyendo esto me quedo como estaba, porque cuando terminé la película lo único que vino a mi cabeza fue un "KA PASAO?".


"Errr... Pero... KA PASAO?"

Haber como os cuento lo que ha pasado sin soltar al final de cada frase "¿Pero que m*erda es esta?". Al principio de la peli vemos como una jovencita adorable forrada de billetes para pagar su limusina llega a Los Ángeles. Aquí es donde vemos como Robert Pattison, un chico lleno de dotes interpretativas, entra en escena haciendo el papel de Jerome, un conductor de limusinas que escribe guiones y va a castings esperando que le den un buen papel. Es gracioso porque su nombre es el que más sale junto al de Julliane Moore y la verdad es que para lo que hace en la película podemos ahorrarnos el mencionarle, pero no. 

Tengo que hablar del pedazo papel que hace conduciendo, rechazando a la loca quemada obsesionada con casarse con su hermano, para más tarde acostarse con ella, y después follarse a la jefa de esta en la limusina porque su agujero es mejor y no está quemada ¿Cómo pudiste aceptar el papel? 


¿En serio?

Nuestra querida Agatha, la chica loca de las quemaduras, acaba de salir de manicomio en el cual la ingresaros después de empastillar a su hermano pequeño y tratar de casarse con él cuando era una niña, desde joven ya era un ángel ¿Cómo no vimos venir que mataría a su jefa por follarse a su novio?



Pero su hermano no se queda atrás, no señor, el es un encantador chaval de 14 años al que la fama se le ha subido a la cabeza y además ya ha tenido problemas con las drogas, le acosan niños imaginarios y no bastante con eso mata a uno ¿Podemos añadir a la lista que casi se carga al perro de su mejor amigo? Si el personaje ya da asco las dotes de interpretación del chico que le da vida son algo tristes, a lo que hay que añadir que el sin camisa da grimilla porque el pobre es un yogurín estirado.

Aun nos queda John Cusack, ese terapeuta que se casó con su hermana, cuya familia pasa de su existencia, pega a su hija, ve como su hermana-mujer arde al lado de una piscina pero no la tira al agua hasta que no está en su punto. Creo que solo se quiere así mismo y a su fama.

Sin duda la que se lleva todos los laureles en esta basura intragable es Julianne Moore, protagonista indiscutible, interpreta a Havana Segrand una mujer "vieja" la cual vive a la sombra de la fama de su madre, se monta tríos, se siente celosa se su asistente y se tira a su novio lo cual hace que le suba el autoestima y la despide porque a la pobre le ha bajado la regla en su sofá de 12.000 dólares.



Entre una cosa y la otra vemos a Julianne Moore viendo el fantasma de su madre.


 Julianne Moore llorando como un bebé.


Julianne Moore hecha una mierda, Julianne Moore en bolas, Julianne Moore saltando de alegría cuando le dan el papel de su madre porque a su amiga se le ha muerto su hijo.



 Julianne Moore en terapia,



Julianne Moore siendo asesinada y por supuesto Julianne Moore cagando. Un momento ¿Esperabais algo? Lo siento, se me han acabado los gifs y las fotos.

Para terminar,  no le recomiendo esta película a nadie, es que ni a mi peor enemigo, creo que hay un lugar en el infierno donde tienen esta película en bucle continuo e infinito. Yo creo que la mitad del presupuesto de Maps to the stars ha ido a la cara de Robert Pattinson, además eso explicaría los increíbles efectos por ordenador que vemos al final de la peli cuando la madre de Agatha se prende fuego. Para mi tiene un final inconcluso, ese John Cusack en la piscina (¿En shock? ¿Drogado? ¿Cuestinandose que hace con su vida para salir en una basura de peli?) ¿Qué pasa con nuestro querido conductor de limusinas? Y no sabemos si al final Agatha tuvo noche de bodas con su hermano.

En conclusión viva el doble incesto, todos es tan locos y a la mitad del elenco le acosan niños imaginarios ¡Un pestiño!